Saltar al contenido →

Categoría: Sin categoría

Santa Fe y obras viales: cuando el GDF se sometió al desarrollo inmobiliario

Desde el inicio del desarrollo inmobiliario en Santa Fe hay un problema de acceso por su localización geográfica: un sito elevado con respecto al resto de la ciudad,  con barreras naturales (barrancas y colinas), con pocas vialidades directas alta capacidad y escaso transporte público. Un mal sitio para construir en gran escala, pero altamente atractivo para las inmobiliarias por su cercanía a la ciudad y por contar  con grandes terrenos a precios baratos (no hay…

Comentarios cerrados

Correr por la ciudad

Correr cotidianamente en una ciudad requiere de tener superficies llanas en sus aceras y calles, sin obstáculos y con rutas claras. Con espacio para poder esquivar obstáculos o personas en el camino, con cultura vial, donde haya un alto respeto por los peatones debido a la fuerte aplicación de la ley.  En este sentido, qué tan fácil sea correr a diario implica una ciudad con accesibilidad universal, que es resultado de otorgarle el derecho y…

Comentarios cerrados

El Zócalo como estacionamiento V.I.P.

Foto vía: SinEmbargo. Durante el segundo informe de la presidencia hemos sido testigos de un espectáculo fuera de Palacio Nacional, uno inaudito, que debería de indignar a cualquier habitante del país. La transformación del Zócalo, la plaza de la Constitución, la más emblemática y simbólica del país, el espacio público por excelencia, en un estacionamiento dedicado sólo a los invitados de la Presidencia de la república. Puede ser entendible un dispositivo de seguridad alrededor de…

Comentarios cerrados

Hoy no circula: buenas intenciones, malos efectos

Sin duda la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) vive un problema de contaminación local del aíre, que causa altos costos sociales derivados de  enfermedades y muertes, y que es provocado en buena parte por el uso de los automóviles.  En su momento esto fue combatido mediante la implementación del programa de verificación vehicular y del programa de restricción de circulación vehicular “Hoy No Circula” (HNC). Si bien ha existido una mejora de la calidad…

Comentarios cerrados

Enter Pyongyang

Enter Pyongyang from JT Singh on Vimeo.

Comentarios cerrados

Edomex y DF, una red fragmentada de transporte

¿Proyectos fragmentados caros o sistemas integrados de transporte para los más humildes en la Ciudad de México? En los próximos tres años se abre la posibilidad real de que la Ciudad de México tenga un sistema de transporte público metropolitano integrado, que junto con otras intervenciones urbanas y sociales podrían mejorar la vida de miles de personas y reducir la inseguridad en el mediano plazo. Por una parte, el Estado de México ha anunciado la…

Comentarios cerrados

La crisis de la línea 12: la oportunidad para la ciudad

La Línea 12 (L-12) del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-Metro) ha sido un éxito llegando a registrar una afluencia anual de 92 millones de pasajeros durante 2013[i], a pesar de su corto tiempo de operación (un año y cuatro meses). El éxito era previsible ante la pésima calidad de otros medios de transporte en la zona, especialmente los microbuses, y al otorgar un servicio barato en una red integrada de transporte (metro) de 226…

Comentarios cerrados

¿Lapida al parquímetro o a la participación ciudadana?

¿Qué es lo que se ve en esta foto? Bien podría ser una pieza de arte moderno, digna de MACO. La ficha técnica rezaría algo así: Título: Tumba al parquímetro. Año: 2014. Autor: Colectivo vecinos de Santa Catarina, Coyoacán. Material: Granito sobre concreto. Técnica: Yuxtaposición libre. La realidad es otra. Los vecinos de Santa Catarina, Coyoacán, en el DF, se han decidido a bloquear la instalación de parquímetros en su colonia. Lo que aquí vemos, es la base…

Comentarios cerrados

Derecho a la ciudad

El derecho a la ciudad es que aquellos sin poder económico y político puedan disfrutarla por igual que aquellos que lo tienen.

Comentarios cerrados

Sobre el subsidio al metro en el DF (II): los mitos

La decisión de incrementar la tarifa del metro del Distrito Federal (DF), alcanzando su precio real más alto en 40 años, ha generado algunas opiniones o argumentos para justificarlo, cuestionarlo o demandarlo. Algunos que se pueden considerar como mitos y como tales, no permiten a la sociedad formar una opinión informada. Opinión con la cual apoyen o demanden una corrección a esta decisión de política pública. En específico he recopilado cinco mitos que deben de…

Comentarios cerrados

El rescate del trolebús

Los trolebuses han tenido una importancia histórica enorme para el transporte del Distrito Federal (DF) y representan una enorme oportunidad desaprovechada, pero se les ha abandonado. Los trolebuses comenzaron a funcionar en 1951, construidos sobre antiguo sistema de tranvía del porfiriato, y se expandieron hasta contar con 18 líneas en 2007. Estos fueron pioneros en utilizar carriles exclusivos sobre los ejes viales en 1979 que propició un conflicto los servicios de transportistas particulares en 1980-1981…

Comentarios cerrados

Evolución de las rutas del sistema de transportes eléctricos del DF

RUTAS DEL SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS DEL DF (Principios de la década del 2000) Vía: Skyscrapercity. El primer plano, que data de década de 2000, muestra que el Servicio de Transportes Eléctricos del D.F. tuvo una gran red, que llego a incluir autobuses biarticulados circulando sobre Insurgentes, aún antes que el metrobús. RUTAS DEL SERVICIO DE TRANSPORTES ELÉCTRICOS DEL DF, 2007 Fuente: Sistema de Transportes Eléctricos del DF. Posteriormente, hasta 2007 se contó con 18…

Comentarios cerrados