Saltar al contenido →

Categoría: Sin categoría

El precio real del incremento de la tarifa del metro

El incremento de la tarifa del metro en precios nominales (sin descontar la inflación) es fue del 66%. Se puede argumentar que no esta tan alto, si se toma la inflación. Ahora bien, si se toma en cuenta la inflación, desde el último incremento de la tarifa (1ero de enero de 2010, cuando se incremento de 2 a 3 pesos), el incremento real es del 50% a precios de 2010. Sin duda, el precio de…

Comentarios cerrados

Los trenes del metro fuera de servicio, costo de reparación y retiro del subsidio

Ante el hecho de la reducción del subsidio del pasaje del metro del DF se ha prometido «rescatar» 12 los trenes fuera de circulación del sistema. Bien vale la pena preguntarse cuánto costara esto para el GDF, ya que en buena medida de eso depende el buen servicio del sistema. Primero, el STC-Metro cuenta con 390 trenes, pero se reporta para 2013 que 105 trenes están fuera de circulación por distintos motivos. En otras palabras,…

Comentarios cerrados

El automóvil como prótesis para un mundo sin escala humana

“In a sense the car has become a prosthetic, and though prosthetics are usually for injured or missing limbs, the auto-prosthetic is for a conceptually impaired body or a body impaired by the creation of a world that is no longer human in scale.” [«En cierto sentido, el automóvil se ha convertido en una prótesis, y aunque las prótesis son por lo general para las extremidades lastimadas o perdidas, el auto-prostetico es para un cuerpo…

Comentarios cerrados

Ciudades catastróficas

  [Aparecido originalmente en Nexos, octubre de 2013] Durante las últimas tres décadas se ha dado un fenómeno sin precedentes históricos en el país: la expansión de las ciudades de forma anárquica y desordenada. Un fenómeno que antes se consideraba restringido a la zona metropolitana del Valle de México, ahora se ha expandido por todo el país con graves consecuencias presentes y futuras. Entre 1980 y 2010 la superficie de las ciudades creció a un…

Comentarios cerrados

La vida de los pequeños espacios urbanos

Para aprender lo básico para desarrollar una ciudad humana basta ver el siguiente vídeo. Viejo, pero no por ello deja de ser cierto. William H. Whyte: The Social Life of Small Urban Spaces – The Street Corner from MAS on Vimeo.

Un comentario

El «activismo social» del gobierno a favor del peatón

Si uno ve la foto de arriba, lo que uno podría pensar es: «Mira, un gobernante (Mancera) pintando un paso peatonal, para mejorar la ciudad. Al fin hace su trabajo.» Pero esta escena que da placer a la ciudadanía, enmascara la falta del gobierno de dar mantenimiento a la señalización vial para el peatón, lo cual es perverso. Si todos estuvieran bien ¿Por qué habría de realizar esta acción Mancera? ¿Por qué tendría que ser…

Comentarios cerrados

Žižek, democracia, terrorismo y libertades

En 2002 Žižek escribía sobre que el discurso de la guerra contra el terrorismo fuera usado por los liberales para defender la democracia, la terminara destruyendo. Algo que sin duda ejemplifica muy bien el caso de Edward Snowden, sucedido 11 años después y que valientemente han denunciado los excesos cometidos por el gobierno de EUA al violar la privacidad de las personas en Internet y la libertad en Internet. Žižek, más que un visionario, un gran analista.  «Lo primero que hay que…

Comentarios cerrados

Eficiencia energética y automóviles: normas dudosas

Anteriormente manifesté apoyo a la aprobación del proyecto de norma ambiental para regular la eficiencia de combustible de automóviles nuevos, cuyo objetivo es reducir las emisiones de CO2 de estos. Sin embargo, la versión aprobada [1], bajo presión y voto aprobatorio de la industria automotriz, tiene una gran cantidad de objeciones, que hacen pensar que ésta no tendrá ningún beneficio ambiental, e inclusive podría ser haber sido mejor no aprobarla. Hoy soy su detractor, por…

Comentarios cerrados

Marx, sentimientos y amor

«Lo que la gente parece olvidar acerca de Marx (absorta como está incriminándolo por tantas revoluciones fastidiosas) es que escribió con gran fuerza evocativa sobre los sentimientos. El sentimiento que genera la explotación, por ejemplo. El tema de los obreros sometidos, a quien les extrae hasta la última gota de sangre, aparece una y otra vez en su prosa ocurrente y mordaz, salpimentado con desproporcionadas metáforas góticas de torva muerte. La jornada laborar es un…

Comentarios cerrados

El pensamiento económico dominante en el neoliberalismo (2)

«El problema en estos tiempos es que la mayoría de la gente no tiene idea de quién era Keynes ni de qué es lo que realmente proponía, mientras que el conocimiento de Marx es ínfimo. La represión de las corrientes de pensamiento críticas y radicales-o, para ser más exacto, el acorralamiento del radicalismo en los límites del multiculturalismo y las opciones culturales-ha generado una situación lamentable en el mundo académico y más allá, no muy…

Comentarios cerrados

Caminar para comprender el mundo

«El viajero a pie va en busca de nombres…comprender el mundo consiste en en atribuirle una significación, es decir, nombrarlo…todo viaje es una travesía por los nombres.» David Le Breton, Caminar: un elogio, 2011

Comentarios cerrados