Saltar al contenido →

Mes: julio 2010

Problemas urbanos: congestionamientos, alienación y espacio público.

En EUA la creación de los sistemas de carreteras y el automóvil permitieron el surgimiento de los suburbios. Sin embargo, este modelo urbano ha demostrado ser insustentable por las grandes cantidades energéticas que requiere (EUA es el mayor consumidor de gasolina del mundo) y por los problemas de congestionamiento a las horas pico, que crean pérdidas económicas y disminuyen la calidad de vida de los habitantes. Aun más, al moverse en automóvil de la ciudad…

Comentarios cerrados

Taiwán y carreteras urbanas.

En Taiwán, país de primer mundo, se cuestiona severamente las autopistas urbanas elevadas. Este pequeño reportaje lo demuestra.

Comentarios cerrados

Autopistas urbanas, falsas soluciones a congestionamientos viales.

…“¿podríamos seguir creyendo que las autopistas urbanas siempre eliminan el tráfico vehicular y por ello serán soluciones “ambientales”? Esto será cierto en el corto plazo, pero no en el mediano ni largo plazo debido al fenómeno de tráfico inducido y viajes desviados. Pero, ¿lo sería si consideramos que la flota vehicular actual de México se encuentra alrededor del los 25 millones de vehículos y bien podría alcanzar los 65.5 millones en 2030 (CTS, 2009)? Con…

Comentarios cerrados

Segundos pisos en Guadalajara, la reproducción de la estupidez.

Me parece increíble que ahora en Guadalajara este proponiendo la creación de autopistas urbanas en segundos pisos. La experiencia en el mundo y en el DF no es positiva y ahora ellos están proponiendo soluciones del siglo pasado. Este video que se ha vuelto rápidamente popular resume todo.

2 comentarios